Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2019

Costuras



Exposición del Taller de Encuadernación de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Del 24 al 30 de mayo de 2019, Sala de Exposiciones.
Este curso... "Costuras" vistas.
Muestra variada de costuras que se utilizan para encuadernar: costura puntada larga, francesa, copta, belga, japonesa, etc. Gran éxito de participantes y visitantes, felicidades a todos. Mención especial a nuestra profesora Ma Luisa Núñez




Elaboración de mi cuaderno utilizando costura belga: tapas en papel de tres colores, puntadas asimétricas en portada y trasera rematadas con cordón, cuadernillos interiores cosidos a las tapas,

























V I D E O   "COSTURAS"




sábado, 30 de junio de 2018

Cajas de Autor

Exposición de los alumnos del Taller de Encuadernación de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Madrid, del 22 al 28 de junio de 2018.
Temática: Cajas de Autor. Cajas de cartón decoradas, diferentes formatos y materiales.
Enhorabuena a todos los compañeros por las obras realizadas, y gracias como siempre a nuestra gran profe Ma Luisa Núñez, y a la Casa de Cultura.
Gran éxito de visitantes como cada año, me alegro os haya gustado.
























Mi aportación, estuche-caja con tapas; exterior forrado en tela negra decorada con papel japonés, a juego con los tres cuadernos interiores.

Elaboración,




























V I D E O   "CAJAS DE AUTOR"


domingo, 28 de junio de 2015

De Viaje

Desde finales de enero, como si de una ruta de peregrinación se tratase, he caminado todos los sábados para terminar, a finales de mayo-junio, el taller de encuadernación 2014-2015.

De salida... sin mochila pero con el maletín de herramientas a cuesta,
un par de restauraciones para mi amigo Juan Antonio C. en el año de su Graduación en Ciencias Políticas y Sociología; dos obras clásicas de ensayos filosóficos, publicadas ambas a finales del siglo XIX,


"Estudios Filosóficos y Religiosos" (1876) de Francisco Giner
"Estudios Filosóficos y Religiosos" (1876) de Francisco Giner

"La Justicia y Don Venancio González" (1895) de Joaquín González Fiori


"La Justicia y Don Venancio González" (1895) de Joaquín González Fiori


Un receso... para descansar y reponer fuerzas, café y cigarrillo en el patio
caja-estuche forrada con tela negra y decorada para albergar el gran Album de Fotos hecho por mi hermana,  artista scrapera MJ, con motivo de la boda de mis sobrinos Elena y Carlos celebrada el 18 de abril. Muchas Felicidades,






Destino... prueba superada,
Exposición "Cuadernos de Viaje". Del 29 de mayo al 4 de junio de 2015 se pudo ver, en la Sala exterior de Exposiciones de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), un amplio abanico de cuadernos de viaje realizados por los alumnos del Taller de Encuadernación bajo la gran dirección, organización y original montaje, como siempre, de nuestra profesora María Luisa Núñez; cantidad y variedad de diseños de cuadernos de viaje en sus diferentes estilos, formas, costuras, cabezadas, montajes, materiales, clásicos, modernos, etc.. Todo un éxito.

Cartel de la Exposición 2015 "Cuadernos de Viaje" 

Cuaderno de Viaje BGAR

Cuaderno de Viaje BGAR


Fin del Viaje... final de curso y hasta septiembre,


Video de la Exposición "Cuadernos de Viaje"






sábado, 25 de enero de 2014

Las irreconocibles

En lugar de tirar podemos dar una segunda oportunidad a libros, objetos, etc. empleando la técnica de la Restauración. Se puede arreglar lo que está en mal estado o en desuso; se puede dar un aire nuevo o totalmente distinto. Inspiración, pequeños o grandes arreglos en la estructura y decoración.

La restauración es un técnica muy atractiva realizada normalmente con poco esfuerzo; utilizando pocas herramientas se puede obtener un gran resultado práctico y artístico.

Dos archivadores viejos transformados, mediante restauración, en dos cajas personalizadas perfectas para guardar objetos, decorar o regalar.

Para restaurar el interior y el exterior de las cajas he utilizado materiales elementales como cartón, tela negra, cola plástica, papel, y CH de color rojo y naranja; en el proceso de restauración he realizado técnicas básicas: lijar, plegar, reforzar y forrar.





























¡Irreconocibles!, verdad?..






<h2>Costuras</h2>

Exposición del Taller de Encuadernación de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Del 24 al 30 de mayo de 2019, Sala de...